El bruxismo infantil es el término médico que describe el comportamiento de apretar o rechinar los dientes por la noche y/o durante el día a una edad temprana, cuando esto le ocurre a nuestros hijos, lo mejor es traerlos a nuestra clínica dental en Langreo.

¿Cuáles son las causas y las consecuencias?

Las principales causas del bruxismo infantil pueden ser:

  • Factores emocionales / Estrés / Ansiedad (Cuando el niño tiene dificultades para gestionar algún conflicto en la escuela, el hogar u otro entorno);
  • Factores sistémicos, por ejemplo, problemas respiratorios (ronquidos) o reflujo gastroesofágico.

Muchos casos de bruxismo pueden pasar desapercibidos, sin mayores efectos adversos, mientras que otros pueden causar dolores de cabeza y/o de oído, desgaste del esmalte dental, sensibilidad dental, dolor muscular en la cara y/o en la articulación temporomandibular, así como dolores de cabeza.

Diagnóstico y tratamiento:

Los niños no suelen ser conscientes de este acto, y en la mayoría de los casos son los familiares quienes identifican el problema. Las señales pueden ser:

  • Ruidos dentales cuando el niño está durmiendo.
  • Quejas de dolor de mandíbula al despertar.
  • Molestias o incluso dolor al masticar.
  • Mala calidad del sueño.
  • Irritabilidad y cansancio matutino.

Prevención del bruxismo

La prevención de la mayoría de los episodios de bruxismo pasa por disminuir los niveles de ansiedad del niño mediante vías de comunicación. En los casos más avanzados, en los que el niño es incapaz de reducir la ansiedad, puede estar indicada la derivación a un psicólogo.

Combinar la observación de los padres con una visita al dentista puede ayudar a mantener el problema de su hijo bajo control.