Es normal que los más pequeños sientan miedo o ansiedad ante la primera visita al dentista. Pero, en muchas ocasiones, aunque no seamos conscientes de ello, los adultos proyectamos nuestros propios temores en los niños. Esta es solo una de las razones por las que se manifiesta ese miedo en ellos, así que acompáñanos y descubre cómo ayudar a tu hijo a superar la odontofobia.
En qué consiste la odontofobia o miedo al dentista
Los niños que sienten menos miedo ante una cita con el dentista son aquellos que utilizan ortodoncia, pues visitan al odontólogo con bastante frecuencia. Sin embargo, los que hayan vivido alguna mala experiencia no querrán volver y sentirán miedo, aunque también podría ser el resultado de miedos heredados. En cualquier caso, te explicamos cómo ayudar a tus hijos a superar su miedo.
La odontofobia afecta tanto a niños como a adultos, y quien padece este miedo prefiere evitar la visita al dentista. El problema es que no realizar revisiones periódicas ni seguir los tratamientos pertinentes puede tener graves consecuencias para nuestra salud, tanto bucodental como en general.
En la mayoría de los casos, sobre todo cuando el niño no ha visitado nunca un dentista, suele tratarse de un miedo heredado de alguno de sus padres. Por ello, los adultos pueden reducir su ansiedad hablando con ellos y haciendo que visiten al dentista lo antes posible, así evitaremos que se desarrolle esta fobia. Además, el niño debe ir acompañado por una persona con la que se sienta tranquilo.
Distintos tipos de miedo al dentista
Hay diferentes grados de miedo que conviene diferenciar para tratarlo de forma correcta. ¡Toma nota!:
- Ansiedad. Es la sensación de preocupación que experimentamos durante la primera visita al dentista por desconocer los tratamientos.
- Miedo. Puede generarse a partir de la segunda o tercera visita a la clínica dental, y será consecuencia de haber vivido una experiencia desagradable que no queremos revivir.
- Fobia. La fobia dental es el temor más intenso, y el paciente intentará evitar por todos los medios ir al dentista ni realizarse ningún tratamiento. En este caso, quizás tendremos que trabajar la fobia con un profesional, pues las revisiones periódicas son imprescindibles para mantener una óptima salud bucodental.
Consejos para ayudar a los niños en su primera visita al dentista
Cuando se aproxime la primera visita al dentista de tu hijo, si percibes que está preocupado puedes probar los siguientes consejos:
- Descubre por qué siente miedo.
- Explícale la importancia de cuidar la boca para mantenerla sana y hazle que entienda por qué es importante seguir un tratamiento en caso de que tenga caries u otros problemas.
- Visita el centro con tu hijo antes de la consulta para que conozca el lugar y se familiarice con los instrumentos, el ambiente, los procedimientos, ruidos y olores.
- Acompáñale en todo momento y mantén una actitud calmada y optimista. Incluso puedes mantener una conversación amena con el profesional, así animarás a tu hijo a que lo haga también.
- Si es evidente que el niño tiene miedo, motívalo para que se lo comunique al odontólogo, pues están preparados para resolver estas situaciones.
- Procura que el dentista mantenga una comunicación agradable con el niño y, si es posible, que le explique todas las maniobras que va a llevar a cabo.
- Enseña a tu hijo alguna técnica de relajación y respiración, incluso algunas terapias cognitivas de conducta podrían ayudarle.