Esta enfermedad dental tan común tanto en adultos como en niños, en Clinica Dental Las Nieves lo sabemos bien. Comienza con la desmineralización del esmalte de los dientes debido a la presencia de bacterias en la superficie. Una higiene no adecuada y un consumo habitual de azúcares son los factores más importantes en la aparición de este problema.

La caries comienza con unas pequeñas manchas de color blanquecino en la superficie del diente. Estas van evolucionando hasta la formación de cavidades de mayor o menos tamaño. Normalmente es el propio dentista el que determina cuando está comenzando una caries. Pero en el caso de los niños, también pueden ser los propios padres quienes pueden observar algunos signos incipientes. Por ejemplo, un cambio en el color de los dientes, la aparición de algún borde marrón o amarillo o la pérdida de brillo en alguna zona.

¿Por qué se producen las caries?

La caries viene producida porque las bacterias colonizan la boca y por la presencia de azúcares que llegan a ser fermentados por las mismas. Estas bacterias responsables de que aparezcan y se desarrollen las caries, provienen de la boca de otras personas como pueden ser los padres, los cuidadores o los compañeros del colegio. Por eso, es imprescindible una correcta y continuada higiene de los chupetes, evitar que nadie toque a los pequeños y por supuesto, que no se les bese en la boca.

También se desaconsejan los refrescos azucarados y los dulces. Es fundamental lavar a los niños los dientes desde que les aparecen, aunque sea simplemente con agua. En el caso de menores de tres años, el consumo de biberones de leche nocturnos es la principal causa del daño en el esmalte de sus dientes. Sustituirlos por leche materna o por el consumo de agua reduce de una manera considerable el riesgo de desarrollar una o varias caries.

Complicaciones derivadas de la caries

Las complicaciones que genera una caries dental no solamente es la destrucción de la pieza sino también la infección de tejidos adyacentes. Además, en el caso de una caries que aparece en un diente de leche o temporal, no solamente existe un destrozo del mismo, sino que también se produce una alteración en el diente definitivo que se encuentra debajo.

¿Cómo prevenir la caries?

La principal forma de prevenir una caries es una buena higiene diaria. Los menores de 2 años tienen que limpiarse los dientes con un cepillo pequeño o con una gasa. A partir de esta edad hay que usar un cepillo dental y cuando cumplen los 3 años, añadir una cantidad pequeña de pasta con flúor. Hay que cepillar los dientes después de todas las comidas.

No hay que ofrecer nunca el chupete mojado en miel, azúcar o cualquier otro líquido azucarado a los niños. Están desaconsejadas también las bebidas azucaradas y los zumos que no sean naturales. Al cumplir los 6 años de edad es recomendable que se lleven a cabo un sellado de las fisuras en las muelas definitivas.

Los pequeños que tengan un elevado riesgo de sufrir caries, el pediatra o el dentista puede recomendar un suplemento oral de flúor, bien en tabletas o en gotas. Quienes tienen más probabilidades de padecer este trastorno bucal son los niños cuyas glándulas salivales son deficientes debido a algunas enfermedades como la de Mikulicz. También los que padecen de bulimia o de reflujo gastro-esofágico.