La periodontitis es la enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede llevar a la pérdida de uno o más dientes por ello es importante que nos hagas una visita al menos una vez al año, recuerda que somos tu clínica dental en Langreo y estamos aquí para ayudarte.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a todos los tejidos periodontales y puede llevar a la destrucción irreversible del hueso y de los ligamentos que sostienen los dientes. Suele evolucionar a partir de la gingivitis y se caracteriza por la inflamación de las encías.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Sabor desagradable en la boca, que provoca mal aliento.
  • Encías inflamadas (sensibles y rojas).
  • Sangrado de las encías al cepillarse los dientes o de forma espontánea.
  • Recesión de las encías (cuando la raíz «retrocede» y muestra la raíz del diente).
  • Sensibilidad dental.
  • Migración de dientes (los dientes han cambiado de posición).
  • Movilidad dental.
  • Pérdida de dientes.

¿Qué causa la periodontitis?

Descontrol bacteriano (por no tener una higiene bucal diaria satisfactoria que puede verse dificultada por una mala posición dental, restauraciones fracturadas o escalonadas…)

  • Predisposición genética.
  • Patologías sistémicas.
  • Cambios hormonales.

¿Qué tipos de periodontitis hay?

Etapa I y II: Leve/Moderada: Pérdida ósea moderada, sin pérdida de dientes debido a la periodontitis.

Etapa III y IV: Moderada/Severa: Pérdida ósea severa, con pérdida de dientes por Periodontitis.

Estos estadios pueden presentar diferentes grados de progresión en el tiempo: lenta, moderada o rápida, dependiendo de la predisposición genética, la acumulación de placa y factores como el tabaquismo o la asociación con la Diabetes Mellitus descompensada.

¿Cuál es el tratamiento?

En primer lugar, es fundamental diagnosticar el estado actual de la salud bucodental del paciente mediante exámenes radiográficos y un periodontograma. A través del periodontograma es posible recoger toda la información necesaria para planificar el tratamiento y controlar su evolución, es decir, la presencia de las llamadas bolsas periodontales (lugares donde la encía no está adherida a la raíz del diente debido a la presencia de sarro), la recesión gingival, el sangrado de las encías y la presencia de placa bacteriana.

La primera fase del tratamiento consiste en eliminar el sarro más superficial y profundo mediante un procedimiento llamado raspado y alisado radicular. Este tratamiento se realiza bajo anestesia, lo que hace más cómoda la intervención. Tras esta fase inicial, se realiza una reevaluación para valorar la respuesta del paciente a la primera intervención. Si ha resuelto las bolsas periodontales y tiene niveles bajos de sangrado, la siguiente fase es el mantenimiento.

Si se siguen detectando bolsas periodontales, se debe realizar una nueva planificación con una posible cirugía, que estabilice la pérdida ósea y, en algunos casos, regenere parte del hueso de soporte perdido.

Si tienes uno o varios de los síntomas mencionados, pídenos cita para una consulta lo antes posible.

Ten en cuenta que a menudo se trata de una enfermedad silenciosa que puede no presentar ningún síntoma o signo muy evidente para el paciente, por lo que las visitas a tu dentista/higienista oral son esenciales para la detección de la gingivitis/periodontitis. La periodontitis es una enfermedad crónica y si no se trata sólo tenderá a progresar.