El dolor de dientes puede estar provocado por problemas dentales como las caries, alguna enfermedad periodontal u otras complicaciones como la infección de los senos paranasales. Además, el estrés también puede generar dolor en los dientes, pues cuando estamos estresados tendemos a apretar la mandíbula y a rechinar los dientes.

Todo ello puede llegar a provocar dolores relacionado con la articulación temporomandibular (ATM), que es la encargada de unir la mandíbula a la base del cráneo para permitir abrir y cerrar la boca. Descubre a continuación cuales son los síntomas de la disfunción ATM y cómo tratarla.

Síntomas de la disfunción ATM

La disfunción temporomandibular (DTM) es una serie de alteraciones que suscitan dolor alrededor de la ATM y de los músculos adyacentes. De hecho, al contraer la mandíbula y rechinar los dientes aumenta la presión en los músculos de la mandíbula, y estos acaban inflamándose. Como consecuencia, la DTM podría acabar afectando a la capacidad de hablar, masticar, comer, tragar, realizar ciertas expresiones faciales, e incluso respirar.

El dolor es, por tanto, uno de los síntomas más frecuentes de la DTM. Este dolor suele describirse como poco intenso y localizado en la articulación temporomandibular, así como en las zonas circundantes, incluyendo el oído. No obstante, algunos pacientes no presentan dolor, pero sí una disfunción en la mandíbula. Otros síntomas de la DTM son:

  • Dolor de hombros y cuello.
  • Migraña o dolor crónico de cabeza.
  • Rigidez en los músculos de la mandíbula.
  • Bloqueo o movimientos limitados de la mandíbula.
  • Chasquidos, chirridos o crujidos de la articulación temporomandibular al abrir y cerrar la boca.
  • Mordida incorrecta.
  • Dolor, presión o zumbido de oídos.
  • Disminución de la audición.
  • Problemas de visión y mareos.
  • Mayor sensibilidad dental.

Ten en cuenta que tener molestias ocasionales en la articulación temporomandibular o en los músculos de la masticación es habitual y no debe suponer ninguna preocupación. De hecho, mucha gente mejora sin tratamiento, pues a veces el problema desaparece solo con el tiempo. Sin embargo, si este no es tu caso, tendrás que visitar a tu dentista de confianza.

¿Qué provoca la disfunción ATM?

Además del estrés, hay otras causas que pueden originar la disfunción ATM, como alguna lesión en la zona de la mandíbula, la artritis, tratamientos odontológicos, motivos genéticos u hormonales, enfermedades autoinmunes e infecciones.

Como hemos dicho, algunos de los problemas en los músculos de la mandíbula o de la articulación temporomandibular suelen ser temporales, y pueden desaparecer con sencillos cuidados. Por ejemplo, tomar analgésicos o antiinflamatorios sin receta o aplicar compresas frías o calientes será suficiente para aliviar las molestias. En caso contrario, tendrás que someterte a alguno de los siguientes tratamientos.

Tratamientos para la disfunción ATM

Los tratamientos para la DTM no deben causar cambios permanentes en los dientes ni en la mandíbula. Algunos ejemplos de estos tratamientos reversibles, además de los analgésicos con o sin receta, son:

  • Ejercicios delicados de estiramiento y relajación de la mandíbula.
  • Férulas de estabilización, es decir, placas de mordida o férulas nocturnas, que son los tratamientos más utilizados para este problema. Sin embargo, la efectividad de estos tratamientos para el alivio del dolor no es demasiado concluyentes.

Lo que sí sabemos, es que los tratamientos irreversibles no son demasiado eficaces, incluso es posible que acaben empeorando el problema. Algunos ejemplos de estos tratamientos son:

  • Limar los dientes para ajustar la mordida.
  • Realizar un tratamiento dental complejo.
  • Utilizar una férula de reposicionamiento mandibular para cambiar la mordida y la posición de la mandíbula.
  • La ortodoncia.
  • Una intervención quirúrgica para sustituir partes de la articulación temporomandibular o incluso de la articulación completa.

En cualquier caso, si la situación es preocupante y conlleva un dolor intenso y crónico, el paciente tendrá que recibir tratamiento por parte de especialistas a fin de recibir el mejor programa de cuidado integrado. Si es tu caso, ¡no dudes en visitarnos!