¿Quién no ha tenido que acudir alguna vez al dentista por problemas de caries y le han puesto algún empaste? Y es que el empaste es, posiblemente, uno de los tratamientos dentales más recurrentes en cualquier consulta dental.
Las caries dentales son uno de los problemas más frecuentes en todo el mundo, pues afecta a cerca del 90% de la población. Y no solo nos referimos a niños, sino también a adolescentes y adultos. ¡Descubre qué es en realidad un empaste dental y sus tipologías!
En qué consiste un empaste dental
El empaste u obturación es un tratamiento destinado a reparar los dientes dañados, eliminando así la caries para que no se extienda y llegue hasta el nervio. Además, también pueden utilizarse por roturas o desgastes dentales, entre otros casos.
Si la caries es muy profunda, en primer lugar debe anestesiarte la zona para proceder a limpiarla, dejando la cavidad preparada para poner el empaste y rellenarla. Esto suele hacerse con un adhesivo específico y, posteriormente, ponen el relleno de composite o resina que se endurecerá aplicando una luz de fotopolimerización.
Por último, procederán a pulirlo y harán un ajuste oclusal, realizando una prueba de mordida para asegurarse de que el resultado sea estético, pero también funcional. En el caso de los empastes estéticos, este procedimiento puede variar.
Distintos tipos de empaste: composite o resina
Antiguamente se utilizaba la amalgama de plata para realizar los empastes pero, aunque es muy duradero, es poco estético. Por eso, y por la liberación progresiva de mercurio, a día de hoy su uso ha sido sustituido por los composites.
En la actualidad, el composite es el material más utilizado por los dentistas gracias a sus múltiples propiedades. Por ejemplo, imita el color original de los dientes y es muy fácil de reparar. Esto ha hecho posible que sus usos se extiendan también a las prótesis y coronas sobre implantes.
Y recuerda, frente a cualquier tipo de molestia al masticar, o si has visto un cambio de color significativo en tus dientes, debes dejar que un profesional de confianza revise tu boca. ¡Porque más vale prevenir que curar!
¿Cuánto dura un empaste estético?
Antes de proceder a la realización de un empaste, es normal que te hagas esta pregunta: ¿Cuánto dura un empaste dental? Pero, en realidad, la duración de los empastes depende del material con el que se realice y del cuidado e higiene bucodental.
En el caso de la antigua amalgama, la duración podía ser superior a los diez años, pero como hemos dicho, este material es bastante antiestético. Además, no une bien con el esmalte y su propia composición tiene ciertos riesgos por su contenido en mercurio.
En cambio, el otro material que se utiliza hoy en día, y que es también el más habitual, es el composite o resina. Con este material, el empaste se integra mucho mejor en el diente y no destaca tanto, de hecho, parecerá que no lleves nada.
Se trata de una resina moldeable a la que se da forma a la vez que se integra con el esmalte del diente. Después, se endurece con una luz de fotopolimerización, asegurando una duración de los empastes estéticos realizados con composite de unos siete años más o menos. El composite no es tan resistente como la amalgama de plata, pero tiene muchas más ventajas.
De hecho, es recomendable utilizar este tipo de material para los empastes, y no solo porque son más bonitos estéticamente hablando, sino porque tienen menos contraindicaciones y es un material más sencillo de trabajar.
No obstante, ante cualquier duda, lo ideal es consultar con un profesional para que te informe correctamente y valore tu caso en particular. Pero no olvides que el tiempo es muy valioso, así que no dudes en acudir a un dentista de confianza ante cualquier malestar.